1. COMUNICACIÓN NO VERBAL
Se refiere a todo aquello que expresamos con nuestro cuerpo: olor, indumentaria, postura, mirada...
Debemos estar presentables para el lugar. Importantísima la primera impresión que se da, ya que a lo
largo de la presentación será muy difícil cambiarla.
Es importante tener una postura que no denote nerviosismo, como las manos en los bolsillos, hombros
hacia delante, los ticks...
Una postura adecuada, al menos para las primeras veces hasta que nos acostumbremos hablar en
público, es coger por ejemplo un libro o un cuaderno para tener ocupadas las manos.
2. LA DICCIÓN
Se refiere a todo lo que tiene que ver con la voz: volumen, proyección, modulación, silencios enfáticos
y velocidad.
No debemos ni hablar muy bajito ni demasiado alto. Un truco para averiguar si estamos chillando o
hablando demasiado bajo es observar las caras de la gente.
3. LA ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO
- Presentación : nombre, apellidos, quienes somos, agradecimientos y breve resumen.
- Contenido: Bloque de nuestro discurso. Podemos utilizar fichas como apoyo.
- Conclusiones y pequeño resumen de lo que hemos hablado.
- Agradecimientos y despedida.
estamos contando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario