"Las mujeres hemos servido durante siglos de espejos de poder mágico y delicioso, de reflejar la figura del hombre al doble de su tamañp natural. Hemos sido imágenes y soporte de la mirada" Virginia Wolf.
A lo largo de toda la Historia del Arte el hombre construye lo que la mujer debe ser (para él) y no lo que es en realidad. El arte hasta el siglo XX estaba hecho por y para el hombre y por eso las mujerea siempre estaban idealizadas, desnudas, de cuerpos débiles, en actitud de entrega, pasiva, con connotaciones eróticas... eran en definitiva las imágenes porno de la época.
Estos son algunos de los ejemplos que Laura nos mostró para ejemplificar esto que nos estaba contando:
"El nacimiento de Venus" de Botticelli
-"La fuente" o "El baño turco" ambas de Ingres. Una verdadera orgía en la que los hombres desearían estar.
-"Prostitute" de Brassai (se puede acceder a la mujer a través del dinero, objeto que se puede comprar).
-"El extasis de Santa Teresa" de Bernnini (en pleno orgasmo).
Lo peor es que estamos educados en eso. El arte es una muestra visual de o que pasa en la sociedad. Y como estamos tan acostumbrados a todas estas imágenes de esñoras desnudas lo vemos totalmente normal sin pararnos a pensar lo que realmente significa...y parece que si esto lo vemos en un museo lo aceptamos, ya no es porno.
Por subvertir entendemos perturbar, alterar, dar otra versión diferente a lo establecido.
A partir del siglo XX se desarrollan otras formas de presentarnos a la mujer, otras versiones distintas a lo establecido asta ahora, es decir, imágenes subversiva. Y serán las propias mujeres las que se muestren y den su propia visión. Ejemplos:
-"El dormitorio azul" de Suzanne Valedam
-"Red flag" Judy Chicago. Se muestra a una mujer quitandose un tampóm, la realidad tal y cómo es, con naturalidad, ya no existe una idealización de la mujer.
-Louise Bourgeoise "El Falo" (haciéndose con el poder masculino).
-"I am its secret" Shirin Neshat.
En España debido a la dictadura ni entraban si salían ideas de fuera...es a partir de los 90 cuando surgen mujeres artistas españolas que trabajan con la imagen suversiva:
-Esther Ferrer
-Eulalia Valdosera "El ombligo del mundo"
-Itziar Ocariz "Mear en espacios públicos o privados"
-Victoria Diehl "Ariadna" (mujer como estatua pero de carne, se apodera de una imagen de la historia del arte)
-Ana L.Alaez "Mentiras" (desnuda con una serpiente, alude a la escena de la tentación de Eva)
Las estrategias preferidas por estas artistas para crear imágenes suversivas son los cuerpos desnudos, acto sexual, pornografía y erotismo, cambio de género y roles, cuerpo muerto, herido, deforme, adoptar estrategias masculinas, fluidos corporales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario